¿Por qué es el eje de nuestra oferta académica y cómo funciona?
El enfoque de la UE con respecto a la inteligencia artificial se centra en la excelencia y la confianza, con el objetivo de impulsar la investigación y la capacidad industrial, garantizando al mismo tiempo la seguridad y los derechos fundamentales y sobre éste construímos nuestra oferta académica en The Amsterdam Institute, en lo sucesivo.
La forma en que abordamos la Inteligencia Artificial (IA) definirá el mundo que vivimos en el futuro. Para ayudar a construir una Europa resiliente para la Década Digital, las personas y las empresas deben poder disfrutar de los beneficios de la IA sintiéndose seguros y protegidos.
La Estrategia Europea de IA tiene por objeto convertir a la UE en un centro de clase mundial para la IA y garantizar que la IA esté centrada en el ser humano y sea fiable. Este objetivo se traduce en el enfoque europeo de la excelencia y la confianza a través de normas y acciones concretas.
En abril de 2021, la Comisión presentó su paquete de IA, que incluye:
- su Comunicación sobre el fomento de un enfoque europeo de la IA;
- una revisión del Plan Coordinado sobre Inteligencia Artificial (con los Estados miembros de la UE);
- su propuesta de marco regulador sobre inteligencia artificial y la evaluación de impacto pertinente.
En enero de 2024, la Comisión puso en marcha el paquete de innovación en materia de IA para apoyar a las empresas emergentes y las pymes en el ámbito de la inteligencia artificial. El paquete incluye varias medidas para apoyar a las empresas emergentes y las pymes europeas en el desarrollo de una IA fiable que respete los valores y las normas de la UE.
Un elemento clave de este paquete es la Comunicación sobre el impulso de las empresas emergentes y la innovación en inteligencia artificial fiable, que establece un marco estratégico de inversión en IA fiable para que la Unión capitalice sus activos, en particular su infraestructura de supercomputación líder en el mundo, y fomente un ecosistema europeo innovador de IA.
La principal iniciativa histórica de la Comunicación es «GenAI4EU» para estimular la adopción de la IA generativa en todos los ecosistemas industriales estratégicos clave de la Unión y que fomentará el desarrollo de grandes ecosistemas de innovación abierta que fomentarán la colaboración entre las empresas emergentes de IA y los implementadores de IA en la industria y el sector público.
Un enfoque europeo de la confianza en la IA
La creación de una IA fiable creará un entorno seguro y favorable a la innovación para los usuarios, los desarrolladores y los implementadores.
La Comisión ha propuesto tres iniciativas jurídicas interrelacionadas que contribuirán a crear una IA fiable:
- un marco jurídico europeo para la IA que defienda los derechos fundamentales y aborde los riesgos de seguridad específicos de los sistemas de IA;
- un marco de responsabilidad civil: adaptación de las normas de responsabilidad a la era digital y a la IA;
- una revisión de la legislación sectorial en materia de seguridad (por ejemplo, el Reglamento sobre máquinas o la Directiva relativa a la seguridad general de los productos).
Un marco jurídico europeo sobre la IA
La Comisión pretende abordar los riesgos generados por usos específicos de la IA mediante un conjunto de normas complementarias, proporcionadas y flexibles. Estas normas también proporcionan a Europa un papel de liderazgo en el establecimiento del patrón oro mundial.
Este marco ofrece a los desarrolladores, implementadores y usuarios de IA la claridad que necesitan al intervenir solo en aquellos casos que las legislaciones nacionales y de la UE existentes no cubren. La Ley de IA tiene un enfoque claro y fácil de entender, basado en cuatro niveles diferentes de riesgo: riesgo mínimo, riesgo alto, riesgo inaceptable y riesgo específico de transparencia. También introduce normas específicas para los modelos de IA de uso general.