Blockchain y democracia con Indira Kempis, Senadora de NL en México

Resumen

The Amsterdam Institute con Daniel Echeverría Alemán entrevistó a Indira Kempis sobre el panorama del blockchain en México, su potencial para la transparencia y el combate a la corrupción, y los desafíos para su adopción en el poder judicial y el contexto político actual. Indira Kempis destacó el rezago tecnológico en México, su enfoque legislativo en la innovación y la importancia del blockchain para un gobierno más transparente y eficiente, señalando la resistencia política y el rol crucial del poder ciudadano y el ejecutivo para su masificación. Daniel Echeverría Alemán y Indira Kempis discutieron el potencial del blockchain en diversas áreas y la necesidad de una visión compartida para impulsar su adopción en México.

 

 

 Kempis, reconocida por su labor en la defensa de los derechos de las mujeres y la innovación legislativa, ofreció una perspectiva crítica y propositiva sobre el futuro tecnológico del país.

Panorama del Blockchain en México

Indira Kempis señaló que, a pesar del acceso generalizado a internet, México enfrenta un rezago tecnológico significativo. Durante su labor legislativa, los debates tecnológicos se centraban en la conectividad, dejando fuera temas fundamentales como blockchain e inteligencia artificial.

Innovación Legislativa para un Gobierno del Futuro

Kempis explicó que su enfoque legislativo buscó anticiparse al futuro, promoviendo leyes que integraran definiciones y aplicaciones prácticas de tecnologías emergentes. Visualizó un gobierno más pequeño, eficiente y transparente, donde el blockchain permitiera rastrear e inalterar datos públicos.

Blockchain como Herramienta Contra la Corrupción

El diálogo abordó el potencial del blockchain para combatir la corrupción. Kempis destacó casos prácticos como el desarrollo urbano, la eliminación de trámites burocráticos y los sistemas de votación digital. Señaló que, al convertir los datos en códigos inalterables, se reduce la discrecionalidad y se facilita la rendición de cuentas.

Desafíos del Poder Judicial y Rezago Tecnológico

El conversatorio también abordó el papel del Poder Judicial, donde Kempis fue crítica con la falta de adaptación tecnológica. Afirmó que el rezago es una forma de corrupción estructural y que la tecnología puede ser una herramienta transformadora, siempre que exista voluntad política.

Resistencia Política y el Poder de la Ciudadanía

Respecto al liderazgo político, Kempis sostuvo que en México aún no existen las condiciones necesarias para una adopción masiva de estas tecnologías debido a una visión ideológica arraigada. Sin embargo, enfatizó que el poder reside en la ciudadanía, capaz de exigir transparencia y modernización del Estado.

Perspectivas Futuras y el Rol del Poder Ejecutivo

Finalmente, la ex senadora apuntó que, aunque ya existe una comunidad tecnológica activa en México, se necesita una visión compartida desde el Poder Ejecutivo para masificar el uso del blockchain. Concluyó que la transformación tecnológica sucederá con o sin la clase política, pero sería ideal que se diera con su participación activa.

Cierre y Reflexión Final

Daniel Echeverría agradeció a Indira Kempis por su compromiso con un Estado más eficiente y transparente. Reconoció su labor como una figura clave en la defensa de derechos humanos y en la promoción de nuevas tecnologías al servicio del bien común. Kempis concluyó que su postura es una “contradicción necesaria” para construir el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *