For English-speaking investors and faculty members
Alonso Tamez Vélez explained Mexico’s current lack of AI regulation and the Senate’s new commission, led by senador Rolando Zapata Bello, aiming to create a normative framework through active listening with experts. They discussed learning from European regulations while tailoring a uniquely Mexican approach, the potential for regional leadership in AI regulation, and the influence of technology giants. The ultimate goal is a flexible regulatory framework that considers lobbying efforts and the responsibility inherent in AI development, addressing topics like data ownership, biases, and the impact on public health and various sectors, with Alonso Tamez Vélez envisioning a technologically advanced and adaptable government and society by 2030, while also noting the risks of misuse in a fragile legal system.
Overview
Conversatorio en Español.
Lugar: Senado de México / Universidad Complutense de Madrid.
Modalidad: Online
Resumen Gemini.
- Marco Regulatorio de la IA en México: Se abordó la ausencia actual de regulación en la materia y la iniciativa del Senado, bajo la dirección del Senador Rolando Zapata Bello, de establecer una comisión para la elaboración de un marco normativo. Se destacó la función de Alonso Tamez Vélez como secretario técnico de dicha comisión.
- Metodología de la Comisión: Se estableció la prioridad de llevar a cabo un proceso de consulta con expertos de diversos sectores para comprender exhaustivamente las necesidades regulatorias antes de proceder a la formulación de disposiciones específicas.
- Referentes Internacionales: Se manifestó el interés en analizar y tomar como referencia las regulaciones implementadas en la Unión Europea y los Estados Unidos, adaptándolas al contexto y las particularidades de México.
- Potencial de Liderazgo Regional: Se exploró la posibilidad de que México asuma un papel de liderazgo en la regulación de la IA a nivel latinoamericano.
- Participación de Empresas Tecnológicas: Se reconoció la presencia y actividad de empresas tecnológicas en el ámbito del Senado a través de actividades de cabildeo, subrayando la importancia de considerar sus avances, si bien la decisión final recae en el poder legislativo.
- Objetivo del Marco Regulatorio: Se planteó la necesidad de crear un marco normativo flexible y adaptable a la rápida evolución tecnológica.
- Responsabilidad y Gobernanza de la IA: Se enfatizó la importancia de garantizar la transparencia y el control sobre el desarrollo y la implementación de la IA, evitando la concentración de poder en un número reducido de entidades.
- Implicaciones para la Salud Pública: Se analizaron los beneficios y riesgos de la IA en el ámbito de la salud, incluyendo aspectos relacionados con la privacidad y la ciberseguridad.
- Adaptación Sectorial: Se señaló la necesidad de que diversos sectores, como las aseguradoras y los centros de atención telefónica, se adapten a la integración de la IA.
- Sesgos en la Inteligencia Artificial: Se discutió la importancia de mitigar los sesgos presentes en la IA para asegurar una representación equitativa y evitar la discriminación.
- Titularidad y Comercialización de Datos: Se propuso la consideración de que los individuos tengan la titularidad de sus datos personales y la capacidad de comercializarlos.
- Perspectivas para 2030: Se anticipó la expectativa de un gobierno con mayor eficiencia burocrática y capacidad de adaptación, así como una sociedad con un mayor nivel de conocimiento y comprensión de la IA. Se advirtió sobre los riesgos asociados a la desinformación generada por la IA.
- Rol del Poder Ejecutivo: Se planteó el dilema del posible uso indebido de la IA en un contexto con insuficientes salvaguardas democráticas.
- Impacto en el Ámbito Jurídico: Se previó una mayor eficiencia en la administración de justicia gracias a la IA, pero se advirtió sobre el riesgo de usos indebidos en un estado de derecho vulnerable.
Escenario Hipotético Adverso:
- Se mencionó un posible escenario en el que la represión o la persecución judicial se vuelvan más eficientes mediante el uso de la IA.
Agradecimiento y Próximos Pasos:
- Daniel Echeverria Alemán (The Amsterdam Institute) expresó su agradecimiento al comisionado Alonso Tamez Vélez (Comisión en Senado México) por su participación y sus valiosas perspectivas. Se acordó compartir los materiales de la reunión y programar un encuentro posterior.